¿Quién soy?
No me gustan mucho las presentaciones porque cada día vamos mutando y lo que ya hemos hecho forma parte de nuestra historia. Cuando estoy en esta tesitura me acuerdo de los versos de Emily Dickinson:
Soy nadie. Tú quién eres./¿Eres tú también nadie?/ Ya somos dos entonces./Pero no lo digas: lo anunciarían, ya sabes/ Qué triste ser alguien/ qué público —como una rana—/ decirle a otro el propio nombre —el junio entero—/a una charca admiradora./
También me acuerdo de mi profesor de hinduismo Vicente Merlo, elocuente y tranquilo, gran contador como los de antes, al estilo de Marco Polo en las Ciudades invisibles de Italo Calvino y al de Sherezade en las Mil y una noches. Vicente nos contó que la mejor presentación es estar presente. Y me pareció una muy buena manera de presentarse.
Otro de mis maestros, Mario Sabán nos contó que la traducción del hebreo es complicada sobre todo en los tiempos verbales y cuando en vez del conocido «Yo soy», él nos habló de: «Yo soy siendo quien estoy siendo» me resonó hondo ese foco en presente continuo.
Hace años, en un Cabaret Poético al hilo de mi poema Las sonámbulas me nombré exquisita salvaje, amazona de fuego en la lengua, estrella extraviada en el ombligo del Caos, contadora de ensueños de ébano, libélula despistada en los omoplatos del mundo. De ese Cabaret sonámbulo también salió el apodo de poeta onírica.
Me encanta inventarme palarvas y hoy elijo ser escrivividora y taroamante. Mañana, ya veré.
Me llamo Jade, como la piedra verde, y hoy me presento como una exploradora polifacética, una geminiana ascendente sagitaria curiosa hasta la médula. Me fascina el misterio vital y las relaciones de correspondencia que se establecen entre lo cotidiano, lo simbólico y lo imaginario. La espiritualidad y sus ritos me atraen como noche a luciérnaga. Me dedico a la docencia, a la rapsodia, a la escritura, al Tarot y al coaching esencial.
Soy mutante, cambio a cada instante.
Mi pasión por los libros me llevó a licenciarme en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, en la Universitat de Barcelona. El origen de esa pasión se remonta a mi infancia y tiene nombre y apellido, Pepa Cantarero, la madre que me parió.
Como profesora, cursé el certificado de aptitud pedagógica y he impartido cursos de Lengua y Literatura en la Universitat Pompeu i Fabra y en diferentes academias de idiomas. Actualmente imparto cursos de “Viaje alquímico” y “Pensamiento sistémico aplicado al coaching esencial”, en el Essential Institute junto a mi amiga y mentora coach, Cris Bolívar, donde colaboro como parte del equipo esencial. También diseño e imparto cursos de Tarot y de escritura creativa.
Mi amor por el Tarot me acercó al apasionante universo simbólico y arquetípico como sendero de desarrollo personal y creativo. Me nombro taroamante (tarot+amante) porque amo el Tarot y es mi amante más duradero, cabalgo la incertidumbre con él desde hace 25 años, y cada día sigue sorprendiéndome. He tenido la gran oportunidad de profundizar en simbología tradicional y filosofía perenne con el maestro Raimon Arola y con las maestras y escritoras, Lluïsa Vert y Victoria Cirlot, en los cursos de Simbología: procesos prácticos y teóricos de la Facultad de Bellas Artes.
Mi curiosidad por las diferentes culturas ancestrales y su sabiduría me ha hecho tomar rumbos nuevos y deshacer muchas mochilas. Mi brújula suele marcar hacia el sur, y me he perdido por las calles y selvas de lugares maravillosos en Nicaragua, Colombia, Venezuela, Nicaragua, México.
En mi faceta como poeta he participado en varias antologías y en 2016 publiqué mi primer libro: La cartomante del vértigo, donde también se cuelan pícaros los arcanos.
Mi aire y fuego hacen que pase temporadas del año a caballo entre Barcelona y México.
🖤